• Dra.Maria Concepcion Lopez Leiva
  • +34 665 843 162
  • lopezleiva@psiquiatrafuengirola.com
  • EnglishEnglish
dra.concepcion-lopez-leivapsiquiatra fuengiroladra.concepcion-lopez-leivadra.concepcion-lopez-leiva
  • Sobre Mi
  • La Consulta
  • Patologías
  • Artículos de la Dra.
  • Contacto

¿Cómo afecta la depresión a las personas mayores?

depresion en personas mayores

depresion en personas mayores

La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes con una prevalencia anual estimada de entre un 2% al 3% para los hombres y en un 8% para las mujeres. Esto se traduce en que 1 de cada 5/6 personas padece, ha padecido o va a padecer depresión a lo largo de su vida.

La definición de la depresión viene dada según los criterios de la CIE-10 (Clasificación internacional de las enfermedades mentales de la OMS) y entre sus características principales se incluyen:

  • Disminución de la atención y concentración
  • Pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad
  • Tener ideas de culpa y de ser inútil (incluso en los episodios leves)
  • Tener una perspectiva sombría del futuro • Pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones
  • Trastornos del sueño
  • Pérdida del apetito

La depresión del estado de ánimo varía escasamente de un día para otro y no suele responder a cambios ambientales, aunque puede presentar variaciones circadianas características. La presentación clínica puede ser distinta en cada episodio y en cada individuo. Las formas atípicas son particularmente frecuentes en la adolescencia. En algunos casos, la ansiedad, el malestar y la agitación psicomotriz pueden predominar sobre la depresión.

La alteración del estado de ánimo puede estar enmascarada por otros síntomas, tales como irritabilidad, consumo excesivo de alcohol, comportamiento histriónico, exacerbación de fobias o síntomas obsesivos preexistentes o por preocupaciones hipocondriacas.

 

 

¿Cómo se diagnostica la depresión?

Para el diagnóstico de episodio depresivo de cualquiera de los tres niveles de gravedad, habitualmente, se requiere una duración de al menos dos semanas, aunque períodos más cortos pueden ser aceptados si los síntomas son excepcionalmente graves o de comienzo brusco.

¿Cuál es la percepción de la depresión?

Los límites del trastorno se han desdibujado y el significado del término ‘depresión’ ha quedado devaluado por la atribución coloquial a decepciones, pérdidas o contrariedades como un ‘bajón’ o una ‘depre’ que son superficiales y pasajeros y por supuesto no cumplen con los criterios que definen la enfermedad. Un episodio depresivo grave afecta mucho al pensamiento, concentración y atención del paciente, esto puede hacer que resulte más difícil pedir ayuda. Una enfermedad depresiva grave puede llevar al paciente a pensar en el suicidio.

¿Cómo puede afectar la depresión a las diferentes épocas de nuestra vida?

  • Las amas de casa (edad adulta y sobre todo, a partir de los 60 años) se ven incapaces de asumir las tareas domésticas que son complejas y requieren previsión, resolución y responsabilidad.
  • Los estudiantes no pueden centrarse, rendir ni superar sus evaluaciones. En el terreno laboral es igual de complicado, ya que se han perdido posibilidades de acción, la seguridad y se intenta seguir manteniendo el tipo. Así se llega al ‘presentismo’ como alternativa al absentismo, por miedo al despido.
  • Durante la adolescencia se ve una actitud desafiante, pérdida del sentido de la vida, se empiezan a hacer preguntas como “dónde vamos, de dónde venimos”. En ocasiones, se produce una despersonalización que hace que el paciente no sepa quién es. La edad de inicio es en la pubertad en la gran mayoría de los casos. Los jóvenes se plantean dejar el instituto, un porcentaje considerable lo hace. A veces la depresión también está ligada al consumo de tóxicos como cannabis y alcohol. Está demostrado que el aumento del uso de redes sociales e internet en estos pacientes, están asociados al incremento de la depresión en el adolescente.

 

La depresión en los más mayores

«Las enfermedades depresivas en los mayores tienden a ser recurrentes y afectan a un 15% de los que viven en la comunidad, pero puede presentarse en una de cada dos personas que vive en una residencia», subraya el especialista en Psiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), el doctor Jorge Pla Vidal. Asimismo, precisa que la depresión en el anciano, como en el resto de pacientes adultos, es más frecuente en las mujeres que en los varones.

En pacientes mayores, la depresión es uno de los padecimientos psicogeriátricos más frecuentes que incide en la salud del adulto mayor y se presenta con sintomatología característica para esta población. El envejecimiento de la población incrementa el número de personas mayores con serios problemas de salud, discapacidad funcional y múltiples enfermedades que requieren cuidados especiales. Muchas de estas son crónicas, siendo los trastornos mentales problemas comunes en esta edad.

¿Cuáles son los trastornos psiquiátricos más frecuentes en ancianos?

La depresión, el deterioro cognitivo y las demencias son los trastornos psiquiátricos más frecuentes en el anciano. La prevalencia de demencia en la población de más de 65 años de edad es del 10%. Puede llegar al 55,7% de los pacientes de atención primaria y a un 60-80% en residentes de hogares de ancianos.

La prevalencia de los trastornos depresivos en pacientes de atención primaria puede llegar al 41%, llegando a un 65% en pacientes de hospital y los residentes de hogares de ancianos, de los cuales 2/3 no reciben tratamiento.

La relación entre depresión, deterioro cognitivo y demencia es compleja. Los estudios epidemiológicos relacionan la depresión con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, planteándose si la depresión es un factor de riesgo para el desarrollo de la demencia, o una manifestación prodrómica de la enfermedad demencial que podría expresarse con deterioro cognitivo. Muchas veces no se diagnostican, ni tratan, complicando la atención, prolongando las estancias en instituciones y causando mayor deterioro funcional, mental y social, con una disminución en la calidad de vida.

Según el Hospital Vithas Valencia al Mar, algunos de los síntomas que pueden esconder un episodio depresivo en ancianos son: la pérdida de peso, mala digestión, reflujo, dolores musculares, pérdida de memoria o la lentitud psicomotriz.

Muchas veces, el paciente anciano acude al médico con un síntoma físico sin saber que puede ser una manifestación velada de una depresión. Para que esto no suceda, es necesario acudir al médico de cabecera para que descarte causa orgánica y que se derive al psiquiatra si es necesario.

Bibliografía

  • Jerónimo Saiz. La depresión y su difícil tratamiento.
  • Celida Rosario Romero Valadez, Mería Elena Flores, (Síntomas depresivos en adultos mayores con depresión)
  • Blanca Sánchez Sánchez (Triple D, depresion, deterioro cognitivo y demencia)

Related posts

Personas tóxicas

Personas tóxicas

15 de junio de 2022

Trastorno límite de la personalidad


Read more
adolescentes-psiquiatra fuengirola

adolescentes-psiquiatra fuengirola

7 de junio de 2022

Depresión en adolescentes


Read more
24 de marzo de 2021

Actitud pro-activa contra el bajón post-vacacional


Read more

PÁGINA LEGAL

Politica de privacidad

Cookies

Legal

RESERVA TU CITA
VIRTUAL O PRESENCIAL

Dra. López Leiva

(+34) 665 843 162

lopezleiva@psiquiatrafuengirola.com

DIRECCIÓN

Calle Reyes Catolicos, 1. 3º A
29640 Fuengirola Málaga

2021© Dra. Mª Concepción López Leiva Colegiado nº 29/2305568 | Médico Psiquiatra en Fuengirola
Diseño Web
  • No translations available for this page
  • Dra.Maria Concepcion Lopez Leiva
  • +34 665 843 162
  • lopezleiva@psiquiatrafuengirola.com
  • EnglishEnglish
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}