• Dra.Maria Concepcion Lopez Leiva
  • +34 665 843 162
  • lopezleiva@psiquiatrafuengirola.com
  • EnglishEnglish
dra.concepcion-lopez-leivapsiquiatra fuengiroladra.concepcion-lopez-leivadra.concepcion-lopez-leiva
  • Sobre Mi
  • La Consulta
  • Patologías
  • Artículos de la Dra.
  • Contacto

Trastorno límite de la personalidad

Transtorno límite de personalidad.

El trastorno límite de la personalidad es un diagnóstico que siempre ha sido difícil de entender y todavía más difícil de tratar con éxito.

Los síntomas asociados a él son una mezcla de agitación emocional, relaciones inestables y comportamiento autodestructivo, incluidos los intentos de suicidio.

Pero nuevos conocimientos sobre el tras-torno, que conducen a tratamientos nuevos y más efectivos, han hecho que el pronóstico para alguien con TLP sea mucho más prometedor.

Con el apoyo adecuado, la mayoría de las personas con TLP puedan aprender a regular con éxito sus emociones, detener el comportamiento autodestructivo y mejorar sus vidas.

Hace no poco tiempo, recibir un diagnóstico de TLP se sentía como una cadena perpetua, pero las nuevas investigaciones muestran las posibilidades de funcionar mejor e incluso eliminar la etiqueta del diagnóstico. Otro cambio importante es que ahora el TLP se diagnostica y trata en adolescentes.

Hasta hace poco, los profesionales de la salud mental éramos reacios a dar el diagnóstico a cualquier persona menor de 18 años, a pesar de que los síntomas se vuelven más prominentes en la adolescencia, o incluso antes. Ahora, los expertos enfatizan que tratar el TLP lo antes posible conduce a mejores resultados a largo plazo, además de reducir el riesgo de conductas peligrosas o suicidas.

¿Qué es el trastorno límite de personalidad? Empieza con una inclinación biológica (o temperamental) que se ve exacerbada por el entorno social. Las personas que desarrollan TLP lo son por un temperamento altamente emocionalmente sensibles y reactivas, sin-tiendo las cosas de manera más inmediata e intensa que la mayoría de las personas. Y una vez que se desencadena una emoción pode-rosa, les lleva más tiempo volver a su línea de base emocional.

Las personas con TLP a menudo se sienten abrumadas por una ira intensa y sentimientos de abandono, vacío, vergüenza y autodesprecio.

Estos sentimientos tienden a desestabilizar las relaciones de las personas con TLP, que son hipersensibles a las señales sociales de los demás y son más propensas que otros a interpretar las cosas negativamente. Los desaires menores, o las cosas que se malinterpretan como desaires, se toman como evidencia de abandono, y la reacción puede ser rápida e intensa, provocando rupturas con amigos, padres, parejas. Pasan de “te quiero con todo mi ser” a “te odio” en un milisegundo. O se vuelven tan desesperados pidiendo que les aseguren que son queridos (enviando mensajes de texto, llamando, suplicando, aferrándose incesantemente) que ahuyentan a las parejas.

Las rupturas con amigos o las rupturas con la pareja suelen ser el desencadenante de autolesiones o intentos de suicidio.

¿Por qué el TLP conduce a un comportamiento autodestructivo? Sin las habilidades para manejar los sentimientos dolorosos de una manera más efectiva, las personas con TLP a menudo encuentran alternativas poco saludables, que incluyen el abuso de sustancias, el sexo arriesgado y la búsqueda imprudente de emociones fuertes.

La autolesión es muy a menudo uno de estos comportamientos: los adolescentes usan cosas como cortarse, rascarse y abrir heridas para aliviar las emociones que encuentran intolerables.

Tratamiento

Medicación.

Antidepresivos, estabilizadores del ánimo, neurolépticos en dosis óptimas.

Psicoterapia individual y/o grupal.

Terapia cognitivo conductual (TCC).

Identifica y cambiar las creencias y/o comportamientos fundamentales que subyacen a las percepciones inexactas de sí mismos, de los demás y de los problemas para interactuar con los demás. La TCC puede ayudar a reducir una variedad de síntomas de ansiedad y estado de ánimo y reducir la cantidad de conductas suicidas o autolesivas.

Terapia conductual dialéctica (DBT).

Se centra en el concepto de atención plena y conciencia de la situación actual. DBT enseña habilidades para controlar emociones intensas, reduce comportamientos autodestructivos y mejora las relaciones. Esta terapia se diferencia de la TCC en que busca un equilibrio entre cambiar y aceptar creencias y conductas.

Sesiones Familiares

Objetivos del paciente

  • Aumentar la capacidad para regular el esta-do de ánimo.
  • Aumentar la estabilidad de las relaciones.
  • Aumentar la tolerancia a la ansiedad. Identificar los desencadenantes de la ira o el comportamiento impulsivo y desarrollar estrategias de afrontamiento más productivas.
  • Aumentar la capacidad de ejercer un mejor juicio en la gestión de la vida diaria. -Comprender el TLP y otras enfermedades mentales (si está indicado).
  • Manejar enfermedades mentales comórbidas y buscar tratamiento para el abuso de sustancias, si está presente.
  • Aprender y practicar formas saludables de aliviar las emociones dolorosas, en lugar de autolesionarse.
  • Disminuir los comportamientos autolesivos y suicidas.
  • Establecer límites claros con respecto al comportamiento aceptable.

Related posts

7 de junio de 2022

Depresión en adolescentes


Read more
24 de marzo de 2021

Actitud pro-activa contra el bajón post-vacacional


Read more
depresion en parejas

depresion en parejas

24 de marzo de 2021

Como entender y ayudar a tu pareja con depresión


Read more

PÁGINA LEGAL

Politica de privacidad

Cookies

Legal

RESERVA TU CITA
VIRTUAL O PRESENCIAL

Dra. López Leiva

(+34) 665 843 162

lopezleiva@psiquiatrafuengirola.com

DIRECCIÓN

Calle Reyes Catolicos, 1. 3º A
29640 Fuengirola Málaga

2021© Dra. Mª Concepción López Leiva Colegiado nº 29/2305568 | Médico Psiquiatra en Fuengirola
Diseño Web
  • No translations available for this page
  • Dra.Maria Concepcion Lopez Leiva
  • +34 665 843 162
  • lopezleiva@psiquiatrafuengirola.com
  • EnglishEnglish
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}